Comenta si crees que los perros son un reflejo de sus dueños 👍❤ Like it if you believe dogs reflect what they live at home that's why a dog in Spain killed his owner who apparently used him when he'd argue with other people. His dog supposedly killed him and the others he also had were underweight. It's an ongoing investigation as the family saw everything and called 911 one hour later, that's what @larazon.es says👇👇👇🐾🐾🐾🐾🐾🐾🐾
"«El Sevi» era muy conocido por la Policía de la localidad. Tiene antecedentes por atentado a agente de la autoridad, entre otros. En el barrio era conocido, precisamente, por ir con sus perros y «azuzarlos» a la gente en medio de discusiones. Finalmente, ha sido él quien ha resultado ser la víctima de su propio animal, una «mascota» peligrosa que requiere de una educación muy estricta para que no ocurran este tipo de situaciones que, desgraciadamente, seguimos viendo cada cierto tiempo. La Ley es muy clara al respecto. En la Comunidad de Madrid hay censados cerca de 11.000 perros de raza peligrosa. La víctima, que además tenía otros perros guardianes, se hallaba dentro de la vivienda junto con unos familiares cuando se produjo el ataque, en una casa baja de un polígono en la zona de la estación, a la entrada de Coslada. Los indicativos policiales al llegar a la vivienda, se entrevistaron con la mujer del fallecido, la cual les confirmó la agresión: “Estábamos en casa cuando de repente le atacó” El aviso al teléfono 112 se produjo a las 14.05 horas y cuando el equipo médico del Summma llegó al lugar solo han podido confirmar el fallecimiento del hombre, que presentaba múltiples mordeduras en la cara y los otros perros que tenia estaban desnutridos" - @larazon.es
0 Comments
Comenta si crees que un perro debería salir a la calle a pasear de forma regular incluso aunque tenga jardín en casa... 🔆🐶🔊Los perros se están revelando grandes aliados de las autoridades sanitarias y una herramienta eficaz en la prevención de enfermedades y la reducción del riesgo de muerte. Se calcula que las personas que tienen un perro tienen cuatro veces más probabilidades que el resto de la población de cumplir con las pautas de actividad física recomendada, según una investigación realizada en el Reino Unido y difundida hoy porScientific Reports.
En concreto, la investigadora de la Universidad de Liverpool Carri Westgarth, especializada en interacción entre humanos y animales, ha constatado que los adultos con perro caminan con más frecuencia y durante más tiempo que los que no son propietarios de perros, mientras que en el caso de los niños, se ha comprobado que los que tienen perrocaminan 285 minutos más a la semana que los que no y además dedican 260 minutos más de su tiempo libre a actividades físicas, entre ellas correr, saltar o jugar con el animal. Y, lo que es más importante según los investigadores, que el pasear al perro no reemplaza en la mayoría de personas otras formas de ejercicio, es adicional." Noticia actual de @lavanguardia #1 - "Un perro mayor no puede aprender nuevos trucos"
Al igual que en humanos, cuanto más envejecido está el cerebro y más hábitos establecidos tiene el individuo, más lentamente se vé el cambio o el aprendizaje. Pero definitivamente un perro tiene la habilidad de aprender e inteligencia hasta el último día de su vida. Recuerda que también es importante la motivación con la que tú como propietario le enseñes al perro. #2- "Dejar a tu perro subirse a los sofás o a las camas le enseña al perro que puede hacer lo que le dé la gana en casa" No puedes culpar a un perro el querer un sitio más cómodo para descansar (al igual que el preferir comida más rica, de esto hablamos en el anterior post). Además siempre que sea a tu lado, a tu perro le va a gustar más, necesita compañía y sentirse querido, como todos. Si que es verdad que hay casos donde los perros se creen dueños de los muebles de la casa y mostrarán agresividad si te acercas o les despiertas. Si tu perro se ha empezado a comportar de este modo o ya lleva tiempo haciéndolo te recomendamos que utilices el siguiente ejercicio. Ponle una correa de nylon fino en casa atado a su collar de cuello o halti de cara (si nunca le has puesto halti de cara acostúmbralo primero). Necesitas que te ayude una segunda persona. Anticípate antes de que el perro se muestre agresivo, coge la correa y apártalo del mueble, el perro se quejará, intentará morder la correa, ladrará, etc... no contestes y no montes una escena, llévalo lo más corto con la correa posible hasta una habitación lejana. Párate, quédate mirándole. Si el perro te salta encima o intenta morder la correa corrígelo con un pet corrector pero no digas nada. Espera a que se siente o hazle un gesto para que se siente (no le hables y no te pongas a su altura, si el perro está siendo agresivo te podría morder tus manos o la cara). Una vez que se haya sentado y se hayan calmado los humos, mándalo a su sitio (el mes pasado enseñamos en un post cómo mandarlo a que se siente) y vuelve a tu sofá tranquilamente. El privilegio del perro de estar en un sitio cómodo se acabará en cuanto se muestre agresivo, y el mostrarse agresivo nunca le servirá para obtener tu atención ni para empezar un drama. Recuerda utilizar tu correa y pet corrector y no entrar en conflicto con el perro. También recuerda que si te sientes en peligro o la situación se te va de las manos podrías resultar herido, busca un profesional que tenga experiencia en estos ejercicios para enseñar a tu perro en este caso hasta que estés seguro. Deja de luchar con el perro porque la situación empeorará y se saldrá de las manos, tu perro no va a aprender que tú eres "el que manda" porque le levantes la voz o seas intimidante. Esta situación es común también cuando hay más de un perro en casa, este caso lo discutimos en el próximo post. Antiparasitario interno muy efectivo para eliminar los parásitos intestinales de tu perro.
Zipyiran contiene Febantel, Embonato de Pirantel y Prazicuantel. Es normal que al desparasitarlo se le suelte un poco la barriga. Sigue siempre las recomendaciones de tu veterinario acerca de la desparasitación de tu perro. Generalmente, como yo empiezo la socialización es que el perro sea capaz de sentarse a mi órden. Si no es capaz de sentarse (porque está nervioso, porque no sabe sentarse, porque es muy distraido, etc) uso una chuche/jamón para que me mire y le bajo el culillo con la otra mano.
Orden y calma es importante. No dejar a ningún perro que agobie a otro, cuando ven que hay un ambiente tranquilo se relajan. Oso esta mirando a otro lado
Y Kai le viene detras a olerle Oso aunque sea sociable puede no querer interactuar en ese momento. De hecho no queria porque seguia mirando para el otro lado. Si dejamos que a nuestros perros los agobien al final nuestros perros se vuelven gruñones y a la primera saltan. Yo me evito problemas habiendo puesto correa corta a Kai y apartándolo. Acostumbrarle a Kai a no empezar interacciones, si el otro perro no está por la labor o no muestra interés. Lo mismo perros con personas: si la persona no invita al perro a saltar, invadirle el espacio personal o seguirle. El perro deberia ser corregido si inicia estos tipos de interacciones. Si no es corregido, el perro puede acabar viendo a las personas como presas que no se defienden. Y en vez de tener una relación de igualdad con las personas, verlas como presas o juguetes. Hay perros que genéticamente están más predispuestos a cazar que a ser sociables. Y otros más predispuestos a ser muy seguros de sí mismos y mandones, por lo que prefieren jugar que obedecer. Jugar es bueno, pero no lo es el tener a las personas como juguetes. Trucos como estos es lo que me permite tener varios perros en guarderia que convivan correctamente. Incluso aunque hayan tenido problemas en el pasado. Qué opinais? Tiene sentido para vosotros? Del mes 2 al 4, los cachorros no saben NADA del mundo, por lo que están mayormente en un estado de seguidor, quieren buscar una referencia. Los perros a los que no se refuerza el seguir a una referencia, les costará más obedecer y prestar atención. Desde el primer momento es importante educar al perro con refuerzo positivo y cero permisividad.
Del mes 4 al 6, los cachorros se relacionan de un modo mayormente juguetón. Mediante el juego prueban los limites en sus relaciones sociales, en su vida, con sus dueños y con otros perros. Es importante que los propietarios trabajemos en devolver a los perros a la calma después de haber estado jugando con ellos. Y que nunca los dejemos en un estado excitado. Del mes 6 al 8, los cachorros están en modo explorador. Ya son adolescentes y tienen más valentia de separarse del referente/dueño. ¡A estas alturas es muy importante que el perro ya haya aprendido a venir a la llamada! No le dejes que se aleje mucho de ti cuando estéis paseando. Los cachorros crecen a velocidades más rápidas que los humanos, entonces el tiempo que tenemos para reforzar buenos comportamientos es muy corto y muy importante. PERO qué es lo que muchas personas hacen al cogerse un perro? Las personas practican la excitación con ellos, locura, juegos sin parar y sin límites, permisividad en casi todo, saltos, pequeños mordisquitos, lloros o ladridos. Todo esto enseña al perro no respetar las órdenes de los dueños y a no tener una rutina de obediencia. Si tampoco se practica la independencia del perro, especialmente en casa, y el perro acaba con la costumbre de seguir al dueño a todos los sitios, puede terminar el perro con una ansiedad por separación grave. Antes de darnos cuenta, el estado de seguidor natural del perro que ocurre de los 2 a 4 meses ya se ha terminado, y hemos enseñado al cachorro que con la excitación, jugar sin parar y sin modales, saltar y dar pequeños mordiscos pueden conseguir lo que quieren. También han aprendido a no respetarte: saltar encima tuya. Sin consecuencias. Entonces acabamos con un adolescente que ve el mundo como un patio de juegos, donde malas acciones no tienen consecuencias. Tampoco tiene un referente al que respetar. El mejor consejo que te puedo dar, es bien sea un cachorro o un perro adulto, que refuerces la obediencia y corrijas la desobediencia. De forma constante. Sé disciplinado. Tiempo de lectura - 4 minutos y 45 segundos Si has oido hablar de los juegos interactivos para perros, quieres escuchar la opinión de un profesional adiestrador y quieres saber curiosidades y todo lo que no te han contado sobre estos accesorios para mascotas, quédate y descubrirás varios datos importantes. DATO IMPORTANTE: Si tu perro es un perro tranquilo puede que los avisos sobre malos hábitos que puede desarrollar no le apliquen. En el dia a dia muchos perros desarrollar muy malos hábitos si no se previenen ciertas cosas mencionadas en el artículo. Tu perro puede pertener al grupo de las excepciones. Solemos caer en la trampa de pensar que para cansarlo necesitamos que haga más ejercicio físico, cuando la realidad puede ser que nuestro perro no ha aprendido a comportarse en casa ni las consecuencias que el ser un "perro malo" conllevan. El ejercicio físico es necesario en la vida de nuestro perro pero si este ejercicio no va acompañado de ejercicio mental estaremos convirtiendo a nuestro perro en una máquina de correr y recoger la pelota que cada vez requerirá más dosis de ejercicio para cansarse. Los juegos interactivos para perros son grandes herramientas que pueden aportarles esa dosis de trabajo mental PERO hay que tener mucho cuidado. El juego es la mejor manera de enseñar a un ser vivo. Mediante el juego los cachorros experimentan conductas sexuales (montar, dejarse montar), normas sociales (gruñidos, ladridos, perseguir, etc) también aprenden a qué y quién saltar encima, qué se puede llevar a la boca, coger, arrastrar, destrozar, etc. Por eso es importante que seamos cuidadosos con las conductas que nuestro perro muestra cuando juega, ya que esas conductas probablemente serán mostradas en otros aspectos de su vida y durante el resto de los años que pasará con nosotros. Los perros aprenden por fallo error, si hacen algo que no se les reprende o corrije, de la manera correcta en la que se debe corregir un perro, probablemente lo siga haciendo. Nunca dejemos que los primeros intentos sean exitosos, intentos de saltarnos, modernos las mangas, ladrarnos, gruñir, etc. Todos estos intentos deben ser corregidos y evitados. Los juguetes interactivos NO DEBERIAN SIMULAR SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA. Si no queremos que nuestro perro abra cajones o aprenda a rebuscar y robar, no deberiamos ponerle un juguete donde éste sea del tamaño y consistencia de un cajón o abertura de nuestro mobiliario. Es común que muchos perros que juegan y se hacen expertos en juguetes interactivos también lo son a la hora de robar pequeños objetos o comida al propietario. O expertos en encontrar comida en la calle. Si queremos que nuestro perro no desarrolle malos habitos a raiz de jugar con juegos interactivos deberíamos: - Empezar y terminar el juego siempre bajo una órden - Ser capaces de interrumpir el juego con el juguete interactivo y que el perro pare. Si el perro para, le daremos de comer con un premio de alto valor de interés para el mismo. Como hígado de buey que tenemos en un puño grande en nuestra mano. - Si no encontramos un juguete interactivo apropiado, es suficiente con esconder comida debajo o detras del mobiliario de casa, donde normalmente no haya comida. No realices este juego en tu cocina. Una vez escondidos los premios esperar a que nuestro perro esté tranquilo, y cuando nos mire a los ojos, podemos hacer un sonido peculiar para incitarle que nos mire, decirle la órden de buscar e indicarle por donde está el premio de comida que hemos escondido. Una vez lo encuentre le premiamos aún más y le indicamos donde está el siguiente. - No quieres que tu juguete sea similar a una alfombra o toalla, para que el perro no aprenda a tirar de la misma y de las de tu casa. Tampoco quieres tener juguetes que el perro sea capaz de destrozar, en caso de que tu perro destroce otros objetos en casa. JUGUETES QUE NO ENSEÑAN MALOS HABITOS A LOS PERROS: - Kong. Rellenalo con cualquiera de nuestras recetas de cremas y comidas para kongs que vendemos en PDF Normalmente, los perros que ladran a otros perros en la calle no van enserio a molestar o atacar a otros. Simplemente lo hacen para alejarlos o porque no soportan el estrés que les produce el hecho que el otro perro esté a su vista.
Este comportamiento suele estar acompañado de:
Bien sea que nuestro perro cumpla uno o varios puntos de los mencionados. Deberíamos trabajarlos junto con conseguir lo siguiente:
|
Autora
Archivos
September 2019
Categorias
|