Del mes 2 al 4, los cachorros no saben NADA del mundo, por lo que están mayormente en un estado de seguidor, quieren buscar una referencia. Los perros a los que no se refuerza el seguir a una referencia, les costará más obedecer y prestar atención. Desde el primer momento es importante educar al perro con refuerzo positivo y cero permisividad.
Del mes 4 al 6, los cachorros se relacionan de un modo mayormente juguetón. Mediante el juego prueban los limites en sus relaciones sociales, en su vida, con sus dueños y con otros perros. Es importante que los propietarios trabajemos en devolver a los perros a la calma después de haber estado jugando con ellos. Y que nunca los dejemos en un estado excitado. Del mes 6 al 8, los cachorros están en modo explorador. Ya son adolescentes y tienen más valentia de separarse del referente/dueño. ¡A estas alturas es muy importante que el perro ya haya aprendido a venir a la llamada! No le dejes que se aleje mucho de ti cuando estéis paseando. Los cachorros crecen a velocidades más rápidas que los humanos, entonces el tiempo que tenemos para reforzar buenos comportamientos es muy corto y muy importante. PERO qué es lo que muchas personas hacen al cogerse un perro? Las personas practican la excitación con ellos, locura, juegos sin parar y sin límites, permisividad en casi todo, saltos, pequeños mordisquitos, lloros o ladridos. Todo esto enseña al perro no respetar las órdenes de los dueños y a no tener una rutina de obediencia. Si tampoco se practica la independencia del perro, especialmente en casa, y el perro acaba con la costumbre de seguir al dueño a todos los sitios, puede terminar el perro con una ansiedad por separación grave. Antes de darnos cuenta, el estado de seguidor natural del perro que ocurre de los 2 a 4 meses ya se ha terminado, y hemos enseñado al cachorro que con la excitación, jugar sin parar y sin modales, saltar y dar pequeños mordiscos pueden conseguir lo que quieren. También han aprendido a no respetarte: saltar encima tuya. Sin consecuencias. Entonces acabamos con un adolescente que ve el mundo como un patio de juegos, donde malas acciones no tienen consecuencias. Tampoco tiene un referente al que respetar. El mejor consejo que te puedo dar, es bien sea un cachorro o un perro adulto, que refuerces la obediencia y corrijas la desobediencia. De forma constante. Sé disciplinado.
4 Comments
Tiempo de lectura - 4 minutos y 45 segundos Si has oido hablar de los juegos interactivos para perros, quieres escuchar la opinión de un profesional adiestrador y quieres saber curiosidades y todo lo que no te han contado sobre estos accesorios para mascotas, quédate y descubrirás varios datos importantes. DATO IMPORTANTE: Si tu perro es un perro tranquilo puede que los avisos sobre malos hábitos que puede desarrollar no le apliquen. En el dia a dia muchos perros desarrollar muy malos hábitos si no se previenen ciertas cosas mencionadas en el artículo. Tu perro puede pertener al grupo de las excepciones. Solemos caer en la trampa de pensar que para cansarlo necesitamos que haga más ejercicio físico, cuando la realidad puede ser que nuestro perro no ha aprendido a comportarse en casa ni las consecuencias que el ser un "perro malo" conllevan. El ejercicio físico es necesario en la vida de nuestro perro pero si este ejercicio no va acompañado de ejercicio mental estaremos convirtiendo a nuestro perro en una máquina de correr y recoger la pelota que cada vez requerirá más dosis de ejercicio para cansarse. Los juegos interactivos para perros son grandes herramientas que pueden aportarles esa dosis de trabajo mental PERO hay que tener mucho cuidado. El juego es la mejor manera de enseñar a un ser vivo. Mediante el juego los cachorros experimentan conductas sexuales (montar, dejarse montar), normas sociales (gruñidos, ladridos, perseguir, etc) también aprenden a qué y quién saltar encima, qué se puede llevar a la boca, coger, arrastrar, destrozar, etc. Por eso es importante que seamos cuidadosos con las conductas que nuestro perro muestra cuando juega, ya que esas conductas probablemente serán mostradas en otros aspectos de su vida y durante el resto de los años que pasará con nosotros. Los perros aprenden por fallo error, si hacen algo que no se les reprende o corrije, de la manera correcta en la que se debe corregir un perro, probablemente lo siga haciendo. Nunca dejemos que los primeros intentos sean exitosos, intentos de saltarnos, modernos las mangas, ladrarnos, gruñir, etc. Todos estos intentos deben ser corregidos y evitados. Los juguetes interactivos NO DEBERIAN SIMULAR SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA. Si no queremos que nuestro perro abra cajones o aprenda a rebuscar y robar, no deberiamos ponerle un juguete donde éste sea del tamaño y consistencia de un cajón o abertura de nuestro mobiliario. Es común que muchos perros que juegan y se hacen expertos en juguetes interactivos también lo son a la hora de robar pequeños objetos o comida al propietario. O expertos en encontrar comida en la calle. Si queremos que nuestro perro no desarrolle malos habitos a raiz de jugar con juegos interactivos deberíamos: - Empezar y terminar el juego siempre bajo una órden - Ser capaces de interrumpir el juego con el juguete interactivo y que el perro pare. Si el perro para, le daremos de comer con un premio de alto valor de interés para el mismo. Como hígado de buey que tenemos en un puño grande en nuestra mano. - Si no encontramos un juguete interactivo apropiado, es suficiente con esconder comida debajo o detras del mobiliario de casa, donde normalmente no haya comida. No realices este juego en tu cocina. Una vez escondidos los premios esperar a que nuestro perro esté tranquilo, y cuando nos mire a los ojos, podemos hacer un sonido peculiar para incitarle que nos mire, decirle la órden de buscar e indicarle por donde está el premio de comida que hemos escondido. Una vez lo encuentre le premiamos aún más y le indicamos donde está el siguiente. - No quieres que tu juguete sea similar a una alfombra o toalla, para que el perro no aprenda a tirar de la misma y de las de tu casa. Tampoco quieres tener juguetes que el perro sea capaz de destrozar, en caso de que tu perro destroce otros objetos en casa. JUGUETES QUE NO ENSEÑAN MALOS HABITOS A LOS PERROS: - Kong. Rellenalo con cualquiera de nuestras recetas de cremas y comidas para kongs que vendemos en PDF Normalmente, los perros que ladran a otros perros en la calle no van enserio a molestar o atacar a otros. Simplemente lo hacen para alejarlos o porque no soportan el estrés que les produce el hecho que el otro perro esté a su vista.
Este comportamiento suele estar acompañado de:
Bien sea que nuestro perro cumpla uno o varios puntos de los mencionados. Deberíamos trabajarlos junto con conseguir lo siguiente:
CUIDADORES CANINOS SIN JAULAS EN PAMPLONA: Asegúrate que no van a dejar a tu perro suelto en una casa, con perros que no conoces ni tu perro conocen SIN SUPERVISIÓN. Asegúrate que personas cualificada estén supervisando a los canes..
|
Autora
Archivos
September 2019
Categorias
|